23 ene 2015
La Tabona Resiste a pesar de la amenaza de desalojo.
Una vez más, nos hacemos eco de la lucha del CSO La Tabona y difundimos la siguiente información:
Las Monjas
Oblatas dicen ser caritativas, defiende el derecho a una vivienda digna y
contra la pobreza, no tiene más que ver su perfil y su pagina de facebook para
darse cuenta que lo que dicen es todo lo contrario a lo que hacen
https://www.facebook.com/pages/La-Casita-Oblatas/304717956351795
DESCARGAR
Y aquí un video
que hemos realizado para dar a conocer el proyecto del CSOA La Tabona y
explicamos porque no nos pueden desalojar.
Las Monjas
Oblatas dicen ser caritativas, defiende el derecho a una vivienda digna y
contra la pobreza, no tiene más que ver su perfil y su pagina de facebook para
darse cuenta que lo que dicen es todo lo contrario a lo que hacen
https://www.facebook.com/pages/La-Casita-Oblatas/304717956351795
DESCARGAR
Y aquí un video
que hemos realizado para dar a conocer el proyecto del CSOA La Tabona y
explicamos porque no nos pueden desalojar.
cnt, canarias, sov, anarcolsindicalismo,
actividades,
arte,
Casa,
Centro Social,
CSOA La Tabona,
cultura,
desahucio,
desalojo,
dos años,
espacio,
memoria,
Oblatas,
Okupado,
tendencias
19 ene 2015
7.000 profesores sin contrato atienden a más de 200.000 estudiantes en la UNED
Nos hacemos eco de la problemática de las compañeras y compañeros profesores-tutores de la UNED en cuanto a su regulación laboral. Están intentando conseguir 15.000 firmas de apoyo por lo que compartimos el siguiente link y solicitamos su máxima difusión.
Fuerza compañeros !
FIRMA
"7.000 profesores sin contrato atienden a más de 200.000 estudiantes en la UNED. Apoya el reconocimiento laboral de los Profesores-Tutores".
La UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) junto con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo son las únicas universidades que dependen directamente del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. La UNED es, además, la mayor universidad en número de estudiantes (imparte docencia a más de 200.000 estudiantes dentro y fuera del estado español).
En la metodología de enseñanza de la UNED, los profesores-tutores somos el personal encargado de ofrecer atención directa (presencial y virtual) a los estudiantes. Asimismo, corregimos las pruebas de evaluación continua y orientamos al alumnado sobre cómo afrontar la asignatura y la evaluación, de acuerdo con las directrices marcadas por los profesores que están integrados en los diferentes Departamentos y Facultades de la Universidad.
Los profesores tutores somos casi 7.000 docentes que prestamos nuestros servicios en 61 centros asociados repartidos por todo el Estado. Es decir, representamos más del 80% del personal académico de la UNED. Sin embargo, tenemos una situación contractual, o más bien, de ausencia de contrato, que se basa principalmente en la alegalidad. Nuestra relación con la Universidad se establece en el R.D. 2005/85, que nos considera equiparados a “los becarios de docencia e investigación de las Fundaciones”.
Nos encontramos en una situación de absoluta precariedad sin ningún tipo de derechos laborales como tutores de la UNED, pues no tenemos contrato ni cotizamos en la Seguridad Social como profesores tutores y, para colmo, ni siquiera se nos equipara a lo que oficialmente somos –becarios-; actualmente los becarios gozan de contrato y Seguridad Social. Esto resulta especialmente sangrante para un número cada vez más creciente de compañeros que sólo cuenta para vivir con los ingresos de las tutorías.
Con la incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), nuestras competencias han aumentado por la importancia que se da a la evaluación continua y a la formación virtual. De hecho, el 20% de la nota final que puede recibir un estudiante por asignatura es responsabilidad nuestra. Esto supone más carga de trabajo, más compromisos y más exigencias, obteniendo a cambio una mayor vulnerabilidad al trabajar en una zona gris donde nuestra labor no tiene reconocimiento contractual.
Los distintos equipos de gobierno de la UNED han ido dando largas y no han afrontado nunca nuestra situación académica y laboral. Por el contrario, vienen adoptando medidas que contribuyen a incrementar nuestra precariedad y desamparo, lo que obviamente trae como consecuencia el deterioro de la calidad de la enseñanza.
Pedimos tu apoyo para que el Rectorado de la UNED resuelva junto con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes esta situación que va en contra de nuestros derechos y hace muy difícil una atención adecuada a nuestros estudiantes.
Por todo ello solicitamos:
La regulación urgente y sin mayor dilación del profesor tutor como figura propia de la UNED, con todos los derechos laborales que ello implica.
Esta petición la encabezamos Profesores-Tutores de la UNED de diferentes centros asociados repartidos por el Estado:
Ángel María Álvarez Díaz, Juan Carlos Alfaro López, Elvira Alonso Romero, Roberto Antuña Castro, María Iriarte Aríztegui, María Pilar Balagué Beltran, José Vicente Benavent Carceller, Covadonga Bertrand Baschwitz, Ana Borges Rodríguez, Marta Bou Noet, Mohamed Bouissef Rekab, Rosa María Brañas Abad, Jesús Carballo Bouzas, Enrique Corrales García, Jaime de la Calle Valverde, Marcelino Díaz Rodríguez, Francisco Javier Díaz González, José Manuel Gavilán Ibáñez, Luis Fernando González Arranz,Maria Jesus Garcia Valcarce, Carmen María García Miranda, Luis Antonio González Mendoza, Rosario González Pedreño, Fco. Javier González Valdepeñas, Mª José Gutierrez Álvarez, Gloria Liliana Cruz Molina, Daniel De Leiva Rodríguez, Juan Antonio Delgado Santana, Manuel Fernández Gómez, María Deseada López Fernández, Juan Carlos Fernández Naveiro, Maria Soledad García Gómez, Carmen García Miranda, Maria Jesus Garcia Valcarcel, Joaquín Gomis Galipienso, Layachi Imlahi Talibi, Adriana Kiczkowski Yankelevich, Rulof Kerkhoff, Casilda Lizarduy Iñiguez, Elisabeth Lorenzi Fernández, José Antonio Lorenzo Cuesta, Milagros Lores Torres, José Javier López de Ocáriz Alzola, Mª Carmen Marqués, Juan José Lozano Matute, Gema Maíz Villalta, María Ángeles Megías Ortiz, Javier Montesdeoca Sanjusto, Dolores Carmen Morales Muñiz, Carlos Montes Pérez, Juan Luis Moreno Retamino, Teresa Murillo Díaz, Damián Del Olmo Vera, Baltasar Ortega Bort, Santiago I. Outomuro Nieves,José Pallarés Moreno, Eladia Parejo Rollan, Sara Pastor Talboom, Miguel Peñasco Velasco, Cruz Pérez Merino, Francisco Javier Rodríguez Seijo, Juan Ignacio Rodríguez Santiago, Begoña Rosales Santana, Rubén Ruiz Ramas, Jose Sanchez Garcia,José Manuel López Serrano, Silvana Sassano, Josep Silva Galiana, Miriam Soler Baena, Virtudes Tellez Delgado, Felix Joaquin Torres García, Ana Luisa Udías Vázquez, Sandra Varela Pereira, Javier Vélez Reyes, María Luisa Veuthey,Maria Jesús Yago Casas, Raquel Yebra Portillo.
CONTRA LA PRECARIEDAD EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA: DEFENDAMOS A LOS PROFESORES TUTORES DE LA UNED.
14 ene 2015
Número 10 de "La Hoja Informativa"
Ya está disponible en la sección "Cultura y Acción Social", el nuevo número de "La Hoja Informativa", de los compañeros de Lanzarote.
cnt, canarias, sov, anarcolsindicalismo,
acción social,
cultura,
Lanzarote
4 ene 2015
Crónica de la Concentración en recuerdo de las víctimcas habidas en accidente laboral
Como se había anunciado, la CNT de S/C de Tenerife cerró sus actos del
año 2014 con el recuerdo a las víctimas habidas en accidente laboral
resaltando el número de accidentes, más de 20 mil, y de muertes, 25 a
falta de confirmación de datos finales.
En la concurrida calle La Carrera de La Laguna la CNT realizó una
jornada informativa, al tiempo que reivindicativa y de protesta, con
despliegue de pancarta con el lema de "Con nuestra sangre amasan sus
fortunas. ¡¡Accidente laboral, terrorismo patronal!!, la colocación de un sencillo montaje representativo de las muertes habidas con una
silueta en negro rodeada de 25 velas, una por cada fallecido, y el
reparto de hojas alusivas a la situación laboral en Canarias que, a
fecha de hoy, se caracteriza por un elevadísimo porcentaje de paro y un
aumento de la precariedad que, al mismo tiempo, lleva al incremento del
número de accidentes ocurridos en jornada laboral.
CNT, ante planteamientos que confían aún en la política como medio de cambio de la situación actual, sigue creyendo en la constancia y la coherencia de la lucha diaria para conquistar la justicia social, al tiempo que entiende que, en lo que ello se consiga, la exigencia de mejorar día a día en la prevención de riesgos laborales, la denuncia de los empresarios incumplidores y sus complicidades con las administraciones, y los actos de concienciación como el de este día 30 son más que necesarios, pues hay trabajadores y trabajadoras que no llegarán a ver el final del año 2015 pues habrán muerto en accidente laboral.
CNT, ante planteamientos que confían aún en la política como medio de cambio de la situación actual, sigue creyendo en la constancia y la coherencia de la lucha diaria para conquistar la justicia social, al tiempo que entiende que, en lo que ello se consiga, la exigencia de mejorar día a día en la prevención de riesgos laborales, la denuncia de los empresarios incumplidores y sus complicidades con las administraciones, y los actos de concienciación como el de este día 30 son más que necesarios, pues hay trabajadores y trabajadoras que no llegarán a ver el final del año 2015 pues habrán muerto en accidente laboral.
cnt, canarias, sov, anarcolsindicalismo,
accidente laboral,
concentración,
Crónicas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)