20 dic 2013

La única ley de huelga, la que no existe.

La CNT se opone a cualquier limitación o restricción del derecho a huelga. Rechazamos el anuncio realizado por Rajoy de llevar a cabo una ley de servicios mínimos. 
El grado de cinismo e hipocresía de los políticos insulta a la inteligencia, al hacernos creer que defienden el derecho a la libertad y al trabajo de la población implantando una ley de servicios mínimos, siendo ésta en realidad una excusa para controlar y limitar la huelga como herramienta de lucha de los trabajadores. 
Al no poder soportar que un colectivo de trabajadores haya realizado una huelga indefinida, mediática y, sobre todo, con éxito en gran parte de sus reivindicaciones (la reciente huelga de limpieza de Madrid), y para evitar que se siga su ejemplo, nos vienen con esto, demostrándonos su verdadera intención: conseguir dejar sin efecto cualquier proceso huelguístico. Es una estrategia recurrente cada vez que los trabajadores deciden luchar por sus derechos, especialmente si ganan el conflicto o evitan que las pretensiones de la patronal se cumplan en su totalidad: de inmediato el gobierno, las organizaciones patronales y los medios de comunicación ponen en marcha un estudiado discurso basado en el "civismo" para criminalizar y tachar de anacrónica y antisocial la huelga. Tratan así de convencer a la población que es más importante su comodidad que la solidaridad con los trabajadores. 
Dicen respetar el derecho de huelga, a la vez que sostienen que por nuestro bien como sociedad es necesario limitarlo. Dicho de otra manera, cercenan la mayor herramienta de lucha de los trabajadores con leyes represivas y cantos al civismo: el discurso democrático siempre al servicio de los de arriba. 
La mayor prueba de su hipocresía son los servicios mínimos: nunca la administración (el Estado) es neutral. Repetidamente se fijan servicios mínimos abusivos (haciendo incluso que en un hospital en huelga haya más personal que un día normal de trabajo); de esta manera privan de facto a los trabajadores del derecho a huelga. Cuando estos servicios mínimos son recurridos ante los tribunales, la administración es reiteradamente condenada por imponer servicios mínimos ilegales y abusivos, pero el daño ya está hecho. 
Los servicios mínimos deberían ser aplicados exclusivamente en los sectores básicos de atención a la población (servicios sociosanitarios, emergencias y poco más), y no para asegurar el funcionamiento de las empresas y para boicotear el éxito de las huelgas. Se fijan servicios mínimos hasta para la venta de pipas, por si quieres ver la huelga pasar por tu lado. 
Si esta realidad se da sin una ley específica, ¿a dónde pretenden llegar ahora? La administración actúa de rompehuelgas y fomenta el esquirolaje organizado (empresas externas, policías y militares; hemos visto al gobierno militarizar trabajadores en huelga, pero no han aplicado el mismo rasero con la banca o la bolsa). Con esta nueva ley pretenden seguir haciendo lo mismo de forma "democrática". 
Si a los sindicatos oficiales les queda algo de lo que su nombre indica, deberían rechazar de forma rotunda incluso la posibilidad de sentarse a hablar de este tema, y dejarse de tímidas declaraciones y de andar mendigando que se cuente con ellos. 
En defensa de la huelga, en todas sus formas, la CNT se opondrá con toda su capacidad a que se despoje a los trabajadores de sus herramientas de lucha.

La CNT contra el aumento de la represión. Quien hace la ley hace la trampa.

El conjunto de reformas coordinadas que endurecen leyes como la de seguridad ciudadana, de seguridad
privada, del aborto, y del código penal, junto a la anunciada nueva ley de servicios mínimos o la ley de procedimiento penal, se cierran como un puño frente a los trabajadores y la sociedad en general, amenazando con golpearnos con más fuerza que nunca.
La CNT afirma que no estamos ante una regresión sino que en esta ocasión el Estado muestra su verdadera faz y prioridades a la población. 
El gobierno, su agente ejecutor, lejos de poner en marcha mecanismos para afrontar la pobreza, generar empleo, servicios sociales y aumentar los derechos civiles, elige la represión como la única vía para mantenerse en el poder tratando de ahogar la contestación social a sus políticas de explotación y expolio de derechos a través del miedo. 
La elección de la represión mediante multas tiene además otros objetivos: la inmediatez de la sanción, ocultar la violencia policial, judicial y carcelaria, que desde luego no dejarán de usar, pero que la hará invisible para buena parte de la sociedad. Además, las multas gubernativas generan indefensión jurídica al tener menos garantías incluso que un procedimiento penal, ya que sólo cabe como defensa al recurso administrativo ahora mismo prohibitivo con las nuevas tasas judiciales. 
Y para ello parecen no bastarle las diversas policías, con la nueva ley de seguridad privada otorgan nuevas competencias a esta parapolicía para interrogar, cachear y detener en espacios públicos además de permitirles acceder a ficheros policiales. 
Las libertades esenciales están en peligro, la acción sindical y social está amenazada con la tentativa de una ley de servicios mínimos de huelga, la nueva ley de procedimiento penal coarta la libertad de información sobre casos de corrupción que estén judicializados, también está en juego la libertad sexual y reproductiva con la intromisión ideológica de la derecha más rancia y del nacional-catolicismo, además como telón de fondo; el endurecimiento general e inhumano del código penal. 
Para ello, el Estado y el capital necesitan más material antidisturbios, macrocárceles y aquí, por supuesto, no hay recortes sino aumento del gasto, e insistimos, donde no llegue la seguridad “pública”, llegará la privada. 
El gobierno intenta crear una ficticia sensación global de inseguridad en la población utilizando los medios de comunicación que controla, lanzando globos sonda con el avance del catálogo de sanciones para luego aparentar rebajarlo. Con estas leyes no sólo algunos partidos se quitan la careta sino que otros intentan ocultarse tras otra, haciendo el papel de oposición, pero nosotros recordamos la “Ley Corcuera” del PSOE y otras normas represivas que deberían bastar para que nadie sea engañado de nuevo y deposite su esperanza en el voto, confiando en una clase política corrupta al servicio del capitalismo. 
Atacan las formas clásicas de resistencia y el apoyo social a las organizaciones combativas cultivando el miedo e intentan detener las protestas sociales, promoviendo el colaboracionismo ciudadano con el orwelliano “concepto integral de seguridad pública”, que de facto supone laminar los derechos de manifestación, libre expresión, huelga, informacion y libertad sexual. 
Una parte de estas nuevas leyes están hechas para reprimir expresiones de rebeldía recientes como son el movimiento antidesahucios, ciertos sectores del 15M, las ocupaciones, acampadas en plazas... 
Solo a través de la lucha y la solidaridad podremos enfrentar este grave ataque a las libertades y derechos de la clase trabajadora. Con esta estrategia coordinada de leyes represivas el capital, a través del estado, pretende asegurar sus privilegios gestionando su democracia en crisis y criminalizando las revueltas que genera la pobreza. La CNT estará en la calle oponiéndose a esta agresión social en todas sus formas. 

Es necesaria un respuesta organizada, colectiva y contundente. 
Si el miedo empobrece y la represión amordaza, la lucha es el único camino.

Secretariado Permanente  del Comité Confederal de la CNT

11 dic 2013

Conferencia este viernes.

Les invitamos a la Conferencia: DESMITIFICACIÓN DE LA BONDAD DE LAS AYUDAS AL DESARROLLO. EL CASO ESPAÑOL EN GUINEA ECUATORIAL. Impartida por el compañero Jose Manuel Maroto, becario de la Universidad de Granada. Que tendrá lugar ESTE VIERNES 13 DE DICIEMBRE a partir de las 19:00 HORAS, EN EL LOCAL SINDICAL DE TACO (Carretera del Rosario, N.132,  Frente a Toyota. Taco).

3 dic 2013

Entrevista a la madre de Noelia Cotelo.

“En estos centros de exterminio no existe la reinserción”

En España hay 75.000 personas presas. Noelia Cotelo es una de esas presas que el Estado mantiene encerradas. Este mes escribía un comunicado, uno más, en el que explicaba los abusos que sufre en presidio a manos de funcionarios carceleros. 
Hablamos con Lola, la madre de Noelia, que hace pocos días participó en una charla organizada por Mujeres Libres de CNT Zaragoza denunciando la situación de su hija.
D. Font | Periódico CNT
Pregunta.- El caso de Noelia ya comienza a ser bastante conocido por todo el movimiento libertario. ¿Cómo está tu hija? ¿En qué condiciones se encuentra?
Respuesta.- ¿Cómo puede estar una persona que la tienen completamente aislada encerrada 23 horas al día en el chabolo?
P.- ¿Sigue en régimen FIES?
R.- Si, es un FIES camuflado. Está en el régimen 91.3 en el que las personas como mínimo pasan 21 horas al día en su celda.
P.- En su último comunicado, Noelia se quejaba de las trabas que le ponían para contactar con el exterior. ¿Te dejan visitarla?
R.- En Ávila llegué allí y por orden del director no me dejaron entrar, viajando desde Galicia y teniendo el bis a bis con ella. En las demás hasta ahora no he tenido problema.
P.- En Albolote, la cárcel donde tienen encerrada actualmente a Noelia, ¿es una más de las cárceles donde se practica la tortura a las presas o la situación ahí es más dura?
R.- Es igual, solamente que hay un médico que mira un poco más por ella.
P.- ¿Qué tipo de malos tratos ha sufrido Noelia?
R.- Vejaciones, palizas, intento de violación, insultos, duchas en agua fría, ventanas sin cristales en invierno...
P.- ¿Qué te sugiere la palabra reinserción y que opinas de una sociedad que se dice democrática y permite la tortura?
R.- En estos centros de exterminio no existe la reinserción. ¿Democracia? Estamos en una dictadura camuflada.
P.- Para concluir, ¿cómo lleváis el sufrimiento los que estáis fuera?
R.- Impotencia contra tanta injusticia que hay, ya no quedan más lágrimas. Solo 1.200 quilometros de distancia para ir y otros tantos para volver, para estar hora y media con mi hija.

Conferencia: Desmitificación de la bondad de las ayudas al desarrollo.

Les invitamos a la Conferencia: DESMITIFICACIÓN DE LA BONDAD DE LAS AYUDAS AL DESARROLLO. EL CASO ESPAÑOL EN GUINEA ECUATORIAL. Impartida por el compañero Jose Manuel Maroto, becario de la Universidad de Granada. Que tendrá lugar el VIERNES 13 de Diciembre a partir de las 19:00 HORAS, EN EL LOCAL SINDICAL DE TACO (Carretera del Rosario, N.132,  Frente a Toyota. Taco).

¡TE ESPERAMOS!

Sin formación no hay lucha.
 
 

30 nov 2013

[SEIS - MADRID] Comunicado ante la detención de dos compañeros de nuestro sindicato y el golpe represivo del 28 de noviembre.

Hoy, 28 de noviembre de 2013, dos compañeros han sido detenidos por supuestas "agresiones, daños y
delitos contra el ejercicio de derechos fundamentales y libertades, con agravante de odio" durante la manifestación en Ciudad Universitaria el 20N. 
Tras esto, unos cuantos compañeros nos acercamos al búnker policial a preguntar por su estado, negándosenos cualquier información "por desconocimiento" de la misma (será que tantos metros cuadrados no permiten un control sobre la gente recluida, lo cual explicaría su desconocimiento de las torturas en el calabozo (si es que, qué mal pensados somos, y nosotros presuponiendo de mala fe que los encubrían o, simplemente, se turnaban.) Allí nos fuimos juntando los compañeros y familiares, de todos los detenidos que iban llegando (varios furgones) y, así, nos enterábamos de que el Estado había decidido mostrar su fuerza (como aviso ante la nueva Ley de Seguridad Ciudadana) dando un golpe a cualquier movimiento social contestatario, tirando de lista y secuestrando gente arbitrariamente. 
Ante estas agresiones, el Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de CNT-AIT Madrid exige su inmediata puesta en libertad sin cargos. No sólo de nuestros compañeros sino de todos aquellos que el Estado tiene secuestrados, en cárceles o comisarias. 
Mientras el estado exprime y estrangula constantemente a los trabajadores, con un 27% de paro, condenándonos a la más absoluta miseria, quiere encerrar a todo militante que lucha contra la violencia que ejerce, para que no se oiga lo que exigimos; pero nosotros no nos callaremos, no podrán con nosotros como no han podido en 100 años de historia. Seguiremos practicando la solidaridad y el apoyo mutuo, nuestra mejor arma contra la represión. Seguiremos luchando contra las desigualdades sociales, contra la miseria y contra la esclavitud asalariada. Seguiremos luchando por un mundo en que todos podamos contribuir como parte activa a su desenvolvimiento. Seguiremos luchando por un mundo en que los individuos sean libres y se asocien libremente con sus congéneres para conseguir sus objetivos comunes. 
Y no escatimaremos en medios. Lucharemos contra la ignorancia sistematizada que es la educación estatal. Lucharemos contra las agresiones del patrón y del estado. Lucharemos contra aquéllos que quieran seguir beneficiándose de la miseria y del trabajo ajenos. Lucharemos contra todos los políticos, que parasitan de las instituciones del estado. Y lucharemos sin dirigentes ni líderes. 
Y denunciaremos una vez más la farsa de la democracia, una dictadura capitalista disfrazada de libertad. Un sistema al servicio de los capitalistas que nos venden como de interés general; pero que cuando la gente hablamos, ellos nos callan con todos los medios a su alcance, cambiando la legalidad si hiciera falta (véase la utilidad de ella entonces: sólo defender sus intereses), para poder justificarse ante "la opinión pública" (o la gente de bien, como se decía antes). 
En definitiva, a pesar de la violencia del estado y sus instituciones, seguiremos luchando por el comunismo libertario.

[Madrid] La represión es el último argumento del Estado.

Nos quieren en silencio, nos quieren quietos/as y acojonados/as. Lo llevan claro. Se han llevado a veintitantos militantes de diferentes colectivos, no sabemos aún de que los acusan ni nos importa mucho, la verdad. Han cargado, apaleado y detenido a más gente entre los que se han acercado a comisaría a preguntar qué pasaba.
Tienen miedo, miedo a perder sus privilegios, a que los/as de abajo tomemos conciencia de como nos están pisando. Y no solo en sentido figurado, hoy hay muchos compañeros/as que sienten en sus carnes las botas del poder. No saben que son ya muchas hostias, muchos días de cárcel, muchos muertos en las cunetas para rendirnos ahora. La lucha de clases se manifiesta de forma más aguda en los periodos de crisis del sistema y ya va siendo hora de que nos demos cuenta de que este sistema no tiene arreglo. No valen formulas viejas y la represión es la más vieja de todas ellas. Vamos a por todo, vamos a por ellos/as, vamos a defender a los que están en sus garras porque son carne de nuestra carne. No es dogma de fe, es una cuestión de razón; somos más y estamos hartos de migajas. A por todo, a sacar a los detenidos/as y a los presos/as de las mazmorras de la ignominia, a luchar a pecho partido contra este estado policial.
Quien siembra miseria recoge rabia.
 madrid.cnt.es

26 nov 2013

¡ IMPORTANTE! Cambio de fecha para la Conferencia.

 Por motivos ajenos a nuestra voluntad, hemos tenido que cambiar la fecha de la conferencia:

DESMITIFICACIÓN DE LA BONDAD DE LAS AYUDAS AL DESARROLLO. EL CASO ESPAÑOL EN GUINEA ECUATORIAL.
A cargo del compañero Jose Manuel Maroto.

Que pasara a ser el PRÓXIMO VIERNES DÍA 13 DE DICIEMBRE A PARTIR DE LAS 19:00 EN EL LOCAL SINDICAL DE TACO. (Carretera del Rosario N. 132. Frente a la Toyota. Parada del tranvía: Taco.
Gracias y disculpen las posibles molestias que este cambio de fecha a podido ocacionarles.

¡Te esperamos!
Sin formación no hay revolución.


19 nov 2013

Conferencia: Desmitificación de la bondad en las Ayudas al Desarrollo.



Les invitamos a la Conferencia: DESMITIFICACIÓN DE LA BONDAD DE LAS AYUDAS AL DESARROLLO. EL CASO ESPAÑOL EN GUINEA ECUATORIAL. Impartida por el compañero Jose Manuel Maroto, becario de la Universidad de Granada. Que tendrá lugar el VIERNES 29 DE NOVIEMBRE a partir de las 19:00 HORAS, EN EL LOCAL SINDICAL DE TACO (Carretera del Rosario, N.132,  Frente a Toyota. Taco).

¡TE ESPERAMOS!

Sin formación no hay lucha.
Seben. Sec. Prensa y Propaganda.