Lucha Laboral contra la Precariedad.

Entre la materia expuesta durante el taller se encontraban los contratos temporales más habituales que suelen hacer las empresas como son de 'causas de la productividad' y 'obra y servicio', que suelen hacerse como 'churros' y de manera fraudulenta a partes iguales. Pero también muchos otros que pueden estar hechos de manera irregular, como 'indefinidos' o 'fijos discontinuos' usados para trabajar casi todo el año pero ahorrándose las vacaciones, 'indefinidos: de apoyo a emprendedores' que realmente son contratos temporales, contratación como 'falso autónomo' donde incluso la empresa te paga la seguridad social, contratos 'temporales de investigación' no supervisada que se utiliza para "becarios, contratos temporales 'de aprendizaje o formación' sin horario de clases sino sólo de trabajo, y 'subcontratación' ilegal como manera de abaratar costos de los salarios de las trabajadoras; todo un MIX de I+D que suele aplicar el "buen empresaurio" para sacar adelante su empresa con esfuerzo y sudor ajeno.
Tras el primer bloque del taller tomamos un descanso para reponer fuerzas durante el almuerzo, compartiendo experiencias entre compañeras, debatiendo temática laboral y analizando los diferentes casos con los que nos hemos ido topando y desarrollando durante los últimos años.
Finalmente, en el segundo bloque del taller se expusieron las maneras o estrategias que pueden llevarse a cabo para reivindicar el fraude en la contratación, consiguiendo que no nos despidan por ello y poder plantarle cara a la empresa pese a todo, lo que denominamos como "estrategia integral" contra la precariedad.
Tras el primer bloque del taller tomamos un descanso para reponer fuerzas durante el almuerzo, compartiendo experiencias entre compañeras, debatiendo temática laboral y analizando los diferentes casos con los que nos hemos ido topando y desarrollando durante los últimos años.
Finalmente, en el segundo bloque del taller se expusieron las maneras o estrategias que pueden llevarse a cabo para reivindicar el fraude en la contratación, consiguiendo que no nos despidan por ello y poder plantarle cara a la empresa pese a todo, lo que denominamos como "estrategia integral" contra la precariedad.