Ayer tuvo lugar la charla Problemas laborales de las
personas LGTBI en nuestro local, a cargo de las compañeras Fran y Carlos del
Colectivo Algarabía.

Fran, abogado y activista de Algarabía, expuso con total
claridad el marco jurídico que de alguna u otra forma recoge el derecho laboral
de las personas LGTBI.
En la jurisdicción española las normas que amparan la igualdad y los derechos laborales son: la Constitución, el Estatuto del Trabajador, varias Directivas Europeas entre ellas la Directiva 2006/54/CE del Parlamento Europeo ydel Consejo de 5 de julio de 2006, y por último la Ley 62/2003, de 30 de diciembre.
Fran puso de manifiesto que a pesar de ser varias las leyes y normas que amparan la igualdad, el marco jurídico español y los magistrados presentan un marcado carácter conservador, que unido a los prejuicios sociales dificulta enormemente la defensa de los derechos de las personas LGTBI. Por tanto se hace necesaria la visibilización de la problemática, pese a que en muchos casos esta visibilización conlleva situaciones de estrés para el afectado. Sin embargo si no se hace visible, estaremos legitimando esta jurisdicción discriminatoria, y reforzando el discurso oficial “no existe homofobia”.

La reforma laboral impuesta por el gobierno del
Partido Popular mediante el Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero,
proporcionó un amplísimo abanico de estrategias para ocultar la discriminación
a la hora de producirse el despido. Esto, unido al resto del marco jurídico,
hace que a la hora de la defensa de los derechos de las trabajadoras LGTBI sean
fundamentales los Convenios, que deben recoger explícitamente cláusulas referidas a la discriminación sexual y
de identidad, así como aludir de forma explícita a la familia en todas sus
múltiples configuraciones.

Por último se abrió un
pequeño debate en el que algunas de las asistentes plantearon dudas
relacionadas con las entrevistas de trabajo y el proceder a la hora de
denunciar la discriminación, que fueron respondidas con total claridad por las
compañeras de Algarabía.
En resumen, durante
aproximadamente una hora y media, las compañeras del colectivo Algarabía nos
ofrecieron su conocimiento y consejos sobre la problemática laboral de las
personas LGTBI de una forma clara y precisa, en un ambiente ameno gracias a las
intervenciones de los asistentes y el buen hacer de Fran y Carlos.


Desde el SOV Tenerife
agradecemos a las compañeras su colaboración y su agradecimiento por habernos
interesado por la problemática motivo de la charla, y por supuesto queremos
transmitirles nuestro deseo para seguir colaborando en la medida de lo posible
por la defensa de los derechos del colectivo LGTBI. Esta colaboración se
traduce ya en una participación conjunta en los múltiples actos que están
teniendo lugar este mes con motivo de la celebración del Orgullo LGTBI 2014,
que culminará con una gran manifestación el día 28 de junio a las 18:00h
partiendo desde la Plaza del Adelantado en San Cristóbal de La Laguna.
Salud compañeras !
y recuerden…
No hay comentarios:
Publicar un comentario