El próximo día sábado 28 a las 17:30 desde la CNT-Tenerife
organizaremos un acto formativo en nuestro local de Taco. Esta tiene
como objetivo principal dotar de herramientas para evaluar las
diferentes situaciones que se pueden dar tanto a título individual, como
dentro de las secciones sindicales, así como en las propias
permanencias del sindicato. De esta manera, nuestra organización
continua profundizando en una manera propia y diferenciada de
desarrollar la acción sindical, sin liberados y sin subvenciones,
apostando por la acción directa y la horizontalidad.
26 oct 2017
Formación en Tenerife
17 oct 2017
Sindicalismo básico. Para todas.
Al hilo de nuestra campaña permanente de formación entorno a materia
sindical y derecho laboral la CNT-Canarias
realizará unas jornadas formativas en la isla de Fuerteventura. Dicho
acto tendrá lugar el próximo viernes 27 de Octubre en el "Bar Azúl",
Avenida Paco del Hierro, Gran Tarajal. Las sesión se iniciará a las
19:00 y de ella participan también los colectivos:
"Kellys-Fuerteventura", "Señoras Feministas en Fuerteventura", y
"Asociación Acción Social Obrera (A.A.S.O.)".
cnt, canarias, sov, anarcolsindicalismo,
anarcosindicalismo,
Formación,
Laboral
27 sept 2017
Aborto Libre Seguro y Gratuito
Mañana día 28 de septiembre tendrá lugar una acción global por la despenalización del aborto. Desde este sindicato llamamos a nuestras afiliadas a acudir a la manifestación que tendrá lugar en Santa Cruz de Tenerife.
28 DE SEPTIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL POR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO:
Maña jueves 28 de Septiembre, a las 19:30 h, en Santa Cruz de Tenerife, CONCENTRACIÓN Y PEFORMANCE ANTE EL EDIFICIO DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD, en la Calle Méndez Núñez 14, concoada por la "Plataforma por el Aborto Libre, Seguro y Gratuito" ¡Nosotras Decidimos!
¡MI CUERPO NO SE JUZGA. MI DECISIÓN NO SE REPRIME: ABORTO LIBRE!
20 sept 2017
Comunicado de apoyo al pueblo catalán
La
libertad de los pueblos no se negocia.
Desde las organizaciones y colectivos firmantes queremos denunciar el
régimen dictatorial y represivo impuesto por el Estado Español en
Catalunya en el día de hoy. La represión en las calles y la
detención de personas que han apoyado el derecho a decidir, a todas
luces detenidas políticas, no hace sino demostrar de una vez cual es
la realidad que se vive en “España” y el nulo respeto existente
en ella a los derechos universales de autodeterminación de los
pueblos y de libertad de expresión.
Lo
que el pueblo catalán defiende con las urnas el gobierno español lo
atenaza con sus fuerzas de represión. Lejos quedaron las excusas en
las que se amparaban para reprimir al movimiento independentista de
las diferentes naciones y pueblos del actual estado. Hoy la falsa
democracia española muestra su verdadera cara a escala internacional
con la bochornosa imagen mediática de imprentas y urnas
intervenidas, detenciones, registros y represión a la población que
al grito de “Votaremos”, exige el mas elemental derecho de toda
democracia y pueblo en libertad: Elegir su propio destino.
Es
por ello que desde Canarias nos solidarizamos con el pueblo de
catalunya y apoyamos su lucha. Nosotras como colonia subyagada por el
régimen español por la fuerza entendemos como nadie por el derecho
a controlar sus propias vida siendo protagonistas de su destino como
nación.
No
podemos seguir mirando para otro lado, ante los atropellos cometidos
contra otros pueblos. Somos esquilmados por el mismo sistema y sus
intereses desde el estado español. Seguimos sufriendo una de las
mayores desigualdades sociales dentro del actual estado. Es hora de
unirnos a la valentía de la hoy hace gala el pueblo catalán, y
despertar del letargo en el que llevamos años subidas. Hoy está mas
claro que nunca, España se ha quitado la careta. Ahora ¿cuál es la
escusa que nos ampara?
Visca Catalunya Lliure. Por una sociedad libre, igualitaria y
feminista.
Canarias 20 de septiembre de 2017
Organización Juvenil Azarug
Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza
G.A.F. : Grupo de Acción Feminista
Iniciativa por la Orotava
Espacio Social la Casa
CNT:
Confederación Nacional del Trabajo, Regional Canarias.
Desde la Regional Canaria nos hacemos parte de este comunicado elaborado por diversos colectivos. Basta de represión, solo el pueblo salva al pueblo.
14 sept 2017
Apología de la precariedad. La lucha de las Kellys
Externalización,
subcontratación, cesión ilegal de trabajadoras.
Esta
es la realidad cuando te sacan los colores por televisión. Los
empresarios gran canarios como víctimas de la precariedad y la
especulación.
Desde la CNT-Canarias
reivindicamos el conflicto de la compañera Olga, quien apareció en
una intervención, junto con otra compañera, durante el programa 'En
el punto de mira: Verano en Canarias' de la cadena televisiva
Cuatro – ambas de la asociación de “Las Kellys”
(asociación de ramo del sector de la hostelería específica de
camareras/os de piso) y también afiliadas de CNT en Gran Canaria -
no es un problema puntual, como ha aparecido recientemente en algunos
medios locales de las islas. Es un problema generalizado, no sólo
del sector de la hostelería sino extendido en casi todos los
sectores laborales, pero que es
sangrante, literalmente, en el sector de la hostelería y más en
concreto para las camareras de piso.
Que las instituciones
privadas estén mirando para otro lado mientras hacen caja es normal,
lo que no es tan normal es que también lo hagan las instituciones
públicas, pues es conocido y se han hecho debates, ciertamente
recientes, en programas de máxima audiencia, donde se dejaba en
evidencia que el fraude en la contratación es generalizado.
Tanto es así, que diversas instituciones lo han reconocido,
estando reflejado en la web del ministerio de empleo, como ocurre con
el contrato 'por primer empleo joven',
para menores de 30 años sin experiencia laboral previa, justificado
por el reconocimiento explícito del fraude que se genera con los
contratos temporales 'por causas de la producción'
y 'por obra y servicio'.
Es cierto, no es un
comentario nuevo, fue casi la misma justificación de la
propia directora del Grupo
Constant en
Gran Canaria, a la cual le debemos dar la razón en este punto
concreto, ya que ella misma desmontó la argumentación de la
existencia de las Agencias de Colocación y Empresas de Trabajo
Temporal (ETT), como en la que ella misma trabaja, durante el
programa 'En el punto de mira', diciendo que “hasta
hace dos meses”
- después de que la Inspección de Trabajo las sancionara – no
trabajaban en la legalidad.
A la cual también debemos dar las gracias por “meter la pata hasta
el fondo” al reconocer el fraude constante al que someten a las
trabajadoras en los hoteles. Además de engaños y coacciones
a las que las someten, ya que desde
la subcontrata no se informa en ningún momento a las trabajadoras
externalizadas qué
tipo de servicio deben dar “según lo que les paga el hotel” a la
subcontrata,
y con ello tener que hacer horas extras que no se les pagan.
En julio de 2016
presentamos una reclamación ante el Servicio Canario de
Empleo (SCE), debido a que
no tenían filtro para ninguna de las ofertas que salían en su web,
donde las Agencias de Colocación, ETTs y subcontratas en general
campaban a sus anchas con contratos en fraude por doquier. El
caso concreto fue por una oferta de trabajo de una empresa externa en
un Hotel de Costa Teguise en Lanzarote, donde la subcontrata
directamente ofertaba cinco vacantes para camareras de piso con
contratos de 'obra y servicio'. El
SCE contestó que intentaría solucionarlo.
Sí, lo solucionó, pero a su manera: ahora no se
especifican ni la duración de los contratos temporales ni se
especifica modalidad de contrato, lo cual en el 90% de los casos
también se incurre en una irregularidad o fraude de ley.
Así las cosas, no
entendemos que la patronal hotelera se rasgue las vestiduras, o finja
desconocimiento. Es cierto, que ni la precariedad ni la corrupción
urbanística ligada a cargos políticos es endémica de Gran Canaria,
simplemente se ha mostrado la realidad, que al igual que en
Tenerife, Fuerteventura o Lanzarote, así como el resto de
localidades costeras de toda España, se ha especulado y se
sigue especulando, no sólo con la propiedad del suelo, sino también
con el sudor, el trabajo y el futuro de muchas trabajadoras y
trabajadores.
El caso de la
compañera Olga refleja la lucha que empieza a aflorar en el mar de
la precariedad, como cuando las microalgas afloran en la calma
absoluta después de décadas de vertidos en un mar en agitación.
Desde la CNT
continuaremos denunciando y apostamos por la vía de la acción
directa y de la estrategia coordinada entre los distintos sectores de
clase obrera canaria, a fin de, extinguir este tipo de prácticas
abusivas.
cnt, canarias, sov, anarcolsindicalismo,
abuso laboral,
anarcosindicalismo,
lucha
1 sept 2017
ADEPAC, camino de finiquitar a toda su plantilla.
Desde hace meses el Sindicato de Oficios Varios de S/C de Tenerife
adherido a la CNT mantiene un conflicto abierto con la protectora de
animales ADEPAC. Conflicto que se ha intensificado debido a la
aptitud de la empresa. Nuestra hoja reivindicativa original incluía
las siguientes demandas:
A
esto hemos de añadir nuevas cuestiones en materia de prevención que
tampoco se han cumplido:
1- Plus de
peligrosidad y movilidad. No son pocas las compañeras que han
sufrido daños severos (mordidas, arañazos, etc.) debido al
trabajo habitual con animales que a veces llegan en situación de
estrés. Además, debido a la localización del lugar de trabajo,
procede pagar un plus por el trayecto que deben realizar las
compañeras de manera diaria.
2- Una planificación
de horarios correcta y adecuada a la dimensión del trabajo.
Que se avise con tiempo y se negocien correctamente tanto las
vacaciones como las horas extras a realizar dentro de la empresa.
Hay que recordar que estas no son obligatorias, y deben estar
remuneradas.
3- El cumplimiento
de los días libres que correspondan a las trabajadoras. De
conformidad con la legalidad vigente.
4- El pago regular de los salarios. Esta
protectora de animales recibe diversas subvenciones y ayudas,
tanto de particulares como por parte del Estado. Exigimos que
aquellas destinadas al pago de las trabajadoras sean empleadas
UNICAMENTE para ello, y que se haga con la REGULARIDAD que
establece la LEY.
-
Los botiquines hasta la fecha han estado vacíos.
- No
existieron nunca los EPIs. Incluso compañeras cuyo contrato las
colocaba como “limpiadoras” nunca recibieron ningún tipo de
protección.
- A
los PPP se les “saca” en su hora de recreo sin ningún EPI
especial.
-
Insistimos en la nula formación. Y esto es grave, puesto
que la formación continua es fundamental en un puesto como este. Se
debe explicar a las trabajadoras de manera reglada como separar a los
animales en caso de peleo, como realizar una cura de urgencia (a una
persona, o uno de los perros) etc …
- No
existía comunicaciones. En el lugar no hay cobertura. Tenían unos
“walkies” y además la dirección sugería a las trabajadoras de
un turno que se los llevasen por si “desaparecían” quedando las
del siguiente sin manera de coordinarse entre los distintos pisos.
En
este momento constan a nuestro sindicato al menos dos despidos. De
una plantilla de cinco personas, una de ellas trabaja sin contrato,
solo una permanece dentro de la empresa. Eso sí, con una baja
motivada por la ansiedad que le ha generado el desarrollo de su
trabajo. Consideramos esta situación trágica, puesto que esta
organización prima los derechos laborales de sus compañeras y en
este caso se han vulnerado, y fruto de la acción reivindicativa se
han propiciado estos despidos. Acalrar que debido al escaso personal,
han tenido que recurrir al voluntariado de manera reiterada para
cubrir una jornada laboral completa. Este trabajo no remunerado, no
sabemos si será sostenible en el tiempo, dado que de “algo”
viviran las personas que hasta la protectora se han desplazado.
Muchos de los problemas que la CNT ha observado dentro de las
instalaciones en materia laboral, se subsanarían si además de a la
“hoja reivindicativa” se suma un aumento de personal.
Matizar que no es el deseo de esta organización ni de las
trabajadoras que se deje de prestar el servicio. Lo que no es lógico
es mantenerlo en esta situación, así que la única opción
coherente con nuestras demandas es un cambio radical en la gestión
de la administración. Dicho cambio no es responsabilidad de esta
organización, ni por supuesto de las trabajadoras, muchas de ellas
ya despedidas. Por el contrario instamos, a los voluntarios, y socias
de ADEPAC a interesarse por la situación del albergue, y por las
fórmulas de contratación que van a emplear en el futuro.
Por
último aclarar que la aptitud de la directiva ha sido la propia de
la patronal, y no la que se espera de una ONG. Nos llama la atención
la defensa que a capa y espada tratan de hacer de los despidos (todos
ellos improcedentes) contando con incluso cinco abogados para
gestionarlos. Los costos de estos, van a resultar obviamente en un
desembolso importante para la asociación. Que articulen su defensa
jurídica como crean conveniente, pero queremos poner esto en
conocimiento de la opinión pública y en especial de las personas e
instituciones que colaboran con ADEPAC ¿La subvenciones son para
pelear despìdos? ¿Para alargar un conflicto que saben perdido de
antemano?
Desde la CNT, continuaremos haciendo del apoyo mutuo y la acción
directa nuestras herramientas de lucha. Con la convicción de que sin
“nos tocan a una nos tocan a todas”.
28 ago 2017
Continúa el conflicto en la Piscina Dácil Cabrera.
Después de realizar una movilización conjunta entre CNT y UGT,
pudiera parecer que los problemas sindicales y de gestión por parte
de la empresa que lleva el servicio se hubieran solucionado. Por el
contrario, seguimos en el mismo punto que hace ocho meses. A ello se
añade, el trabajo de obstrucción que esta desarrollando el Comité
de Empresa contra nuestra sección sindical.
Aunque ya se han cobrado las nóminas, tarde y fuera de fecha, el
pago esta hecho. No obstante, sospechamos que nuevamente se va a
retrasar el abono de los salarios de nuestros compañeros. El motivo
es que no esta claro, el que la empresa tenga liquidez suficiente
para pagar a los trabajadores, ni tampoco para atender el abandono y
dejadez de las instalaciones. Recordamos que en la última ocasión,
los pagos se realizaron de manera irregular, llegando primero a unos
miembros de la plantilla y luego a otros. Esperamos que esta
situación no se vuelva a repetir, en cuyo caso la organización
tomará las medidas sindicales que bajo la legalidad vigente quedan
establecidas.
Por otro lado nos consta, que los niveles de cloro, humedad, y “ph”,
de la piscina siguen siendo irregulares. Cuando fueron comprobados
por la autoridad competente, se insto por parte de la empresa a los
trabajadores a no “echar cloro” el día antes y “mantener
ventilado el lugar”. Es decir las mediciones realizadas en el
pasado, no se corresponden a la realidad actual en la piscina.
Incluso, han llegado a producirse casos recientes de bajas por
“intoxicación” debido a la inhalación del cloro. Los
trabajadores que habrían comunicado esto la empresa, han recibido
por respuesta de la dirección que los niveles son “correctos”.
Esto es inverosímil, puesto que hay varios compañeros que tuvieron
que recibir tratamiento médico y ausentarse de su puesto de trabajo
el día posterior, a que se vertiese el cloro en la piscina. Muchos
de ellos, se han llegado a turnar, para “salir fuera y poder
respirar” quedándose la piscina en un estado mas que irregular, en
materia de personal. Es inhumano trabajar en estas condiciones.
Con respecto a los pasos dados por UGT. Se ha establecido un “pliego
de condiciones” con el Ayuntamiento que es de hecho papel mojado.
El pliego de condiciones no obliga a la empresa entrante a su
cumplimiento, es unicamente una hoja de ruta que deben tener en
cuenta. Esto que se ha vendido como una “conqusita” por parte de
UGT, era algo que ya se sabía hace por lo menos tres meses después
de haber mantenido dicho sindicato una reunión con la empresa
actual. Aunque el Ayuntamiento se presta a formar parte en la
negociación del servicio, nada obliga a la próxima empresa a
cumplir íntegros los acuerdos tomados.
Además, el sindicato UGT, que ha vendido de cara a la prensa, y a
los trabajadores una “supuesta” unidad de acción, a pesar de
haber tomado parte de manera unilateral en el conflicto. No
facilitando información a la Sección Sindical, llegando a
afirmar incluso que nuestra organización “se borro, no ha
hecho ni una triste reunión con el Ayuntamiento”. Esto es
falso, este sindicato ya se dirigió al Ayuntamiento el pasado 20 de
abril. Recordamos que el conflicto en este momento, no es con el
Ayuntamiento, sino contra la empresa. Queremos destacar que tras las
últimas jornadas de movilización y paros parciales, para UGT el
problema parece subsanado. Esto es irreal, nada garantiza el
servicio, ni la continuidad de nuestros compañeros. El “pliego”
que esgrimen como un éxito de cara a la plantilla, es algo que ya
sabíamos se iba a producir, conforme a la ley. Y aun con ello, se
intenta desmovilizar a los trabajadores, dándole un patada al
conflicto y esperando que quienes cojan concesión sean mas
benevolentes que la empresa actual.
Desde la Sección Sindical de CNT, y de el Sindicato de Oficios
Varios de S/C de Tenerife, llamamos a la plantilla a continuar con
las movilizaciones, y a no dejarse cegar, por el “humo” que se
nos esta vendiendo.
¡Para atras ni para coger impulso!
Apoyo Mutuo, Acción Directa, SINDICALISMO
24 ago 2017
Todas somos Aisha ¡Libertad!
La
CNT Canarias se solidariza con la compañera condenada a cuatro
meses de prisión, por “realizar una pintada” en la que se
podía leer “75% de paro juvenil en Canarias”. Esto
responde a una clara estrategia política, que a raíz de las
fuertes movilizaciones de 2014 en el archipielago trataba de
anular o controlar la disidencia.
Es
una vergüenza la amnesia institucional que padece el estado.
Mientras políticos corruptos, explotadores y defraudadores continúan
libres, se trata de privar de libertad a una joven debido a un
“graffiti”. Queremos destacar que, su estancia penitenciaria será
con toda probabilidad mas costosa, que el limpiado de la zona. En un
nuevo gesto de desidia y despilfarro la administración trata de
acallar las voces disidentes. Las alegaciones en su contra incluyen
“resistencia a la autoridad”, lo cual ponemos en duda. Y aun que
ello fuera cierto, no es de recibo que quien se siente y sabe
inocente deba de ir de buena gana a pasar la noche a un cuartel.
Cuanto más, si la acusación se encuentra motivadas por causas
políticas, cuestión que recuerda a los mas fríos tiempos de la
dictadura y la “transición”. Por este motivo desde la
CNT-Canarias queremos hacernos eco de su conflicto y llamar a la
solidaridad a cuantas personas o colectivos que reciban este
comunicado. Así mismo, anunciamos la predisposición del sindicato a
participar en los actos en que se busque dar visibilidad al conflicto
y hacer efectivo el apoyo mutuo y la solidaridad tan necesarios para
quien se enfrenta a este tipo de situaciones traumáticas.
Así
mismo, invitamos a aquellas personas que se muestren afines a esta
lucha a acudir este viernes 25 de agosto al concierto que se
realizara en C.S.O. Taucho (c/General Serrano número 64, Santa Cruz
de Tenerife) en solidaridad con la compañera.
Contra las cárceles, y los carceleros. Contra la sociedad de la
vigilancia y el castigo.
¡Nos
tocan a uno nos tocan a todas!
Aisha
¡Libertad!
16 ago 2017
Conflicto con el Hotel Mirador de Lobos
Agresión a
una de las manifestantes en la concentración frente al 'Hotel Mirador de
Lobos', en Corralejo, por parte de la empresa.
El pasado jueves 10 de agosto a las 18:30, mientras se procedía a la concentración convocada frente al hotel Mirador de Lobos, la integrante y presidenta de la asociación de las Kellys, Myriam Barros, que se desplazó de manera solidaria para la realización del acto, fue agredida por el guardia de seguridad del hotel. La compañera, que en un acto solidario se desplazó hasta Corralejo, sufrió un duro golpe a modo de puñetazo mientras se encontraba frente a la garita de seguridad, siendo el guardia de seguridad del hotel quien le propinó el golpe desde dentro de la garita. Por suerte, la compañera no sufrió mayor percance, pero el incidente fue denunciado ante las autoridades que se personaron nuevamente y hicieron saber al mencionado guardia que la acción emprendida por su parte era constitutiva de delito.

También hemos continuado con las protestas y concentraciones frente a Mirador
de Lobos el viernes 11 desde las once de la mañana y el sábado 12 desde las
seis de la tarde, reivindicando una vez más el pago de salarios, la readmisión
de compañeras despedidas en lo que consideramos un ERE ilegal y la no
externalización de los puestos de camarera de pisos a través de la ETT
'Emplea'.
Afiliadas de
CNT en Fuerteventura
cnt, canarias, sov, anarcolsindicalismo,
abuso laboral,
anarcosindicalismo,
conflicto,
Crónicas,
Piquete
26 jul 2017
ADEPAC, charla informativa.
En relación al conflicto que mantiene nuestra organización con la protectora de animales "ADEPAC", mañana jueves 27 a partir de las 18:00, tendrá lugar una charla informativa en el CSO Taucho.
cnt, canarias, sov, anarcolsindicalismo,
anarcosindicalismo,
conflicto,
derechos,
lucha
22 jul 2017
La protectora de animales ADEPAC, muerde a las trabajadoras.
Desde la Sección
Sindical de CNT en la asociación, se trató de emprender un proceso de
diálogo que beneficiara a las dos partes, y al servicio
que presta esta protectora de animales.
La empresa no
solo ha desoído este llamamiento, sino que, además ha emprendido acciones contra
la plantilla.
Desde
la CNT entendemos esto como un acto desleal, y nos fuerza, a cambiar nuestra
estrategia sindical de cara a la empresa. Después
de, haber tenido una primera toma de
contacto, la presidenta de la asociación Y.T.M.
ha despedido a uno de los compañeros. Las
trabajadoras, no querían hasta ahora visibilizar
las múltiples problemáticas dentro de la asociación.
No obstante, tras haber abierto una primera vía de diálogo, nos encontramos
como respuesta este despido.
Una de las
trabajadoras padece de una depresión “marcada” según informe de la Seguridad Social. La otra tras haber sufrido múltiples crisis de
ansiedad también se encuentra de baja. Esta situación es fruto del clima de estrés, y “acoso” que
sufren las compañeras diariamente en su puesto de trabajo. No podemos
obviar, que la asociación contrato a un
nuevo trabajador, poco después de constituirse esta sección. De ello es consciente el sindicato, y nos
resulta paradójico, que, entre nuevo personal, cuando ha habido problemas reiterados en el pago de las nóminas durante los últimos meses. Esto desde nuestro punto de vista, atiende a un interés velado de deshacerse de la
plantilla antigua, y así partir de una posición de ventaja con respecto a
los trabajadores.
Las demandas de la
Sección Sindical, y del conjunto de la organización continúan siendo las mismas, y en
acuerdo a lo que expresa la legalidad vigente.
1- Medidas de seguridad
que se ajusten a legalidad vigente. Plus de peligrosidad y movilidad para las
trabajadoras.
Basándonos en
la normativa europea, ADEPAC, incumple.
Debido a que, hay perros sueltos, a pesar de haber recibido una subvención de hasta 80.000 euros destinados a la
construcción de cheniles. Por otro lado, hay que aclarar que se mezclan perros “grandes” con animales de
menor tamaño. Esto no solo resulta incómodo para los animales, sino que es peligroso y por ello se han producido múltiples peleas entre los
mismos. Ello añadido, a que los
animales estén sueltos ha dado lugar
a peleas multitudinarias, llegando a
morir un animal debido a estas
circunstancias. Además, solo hay dos
personas trabajando en horario de tarde, para más de 200 perros. Esto también incumple la normativa de
seguridad.
No existe un protocolo en caso de que un
animal agreda a algunas de las trabajadoras o voluntarias.
Nunca se ha impartido un curso al respecto. Esto es peligrosísimo, como ya ha
demostrado la experiencia. Al no existir dicho protocolo se ha dado el caso de
una compañera debiendo a socorrer a otra que había sido agredida por un animal,
no pudo frenar otra de estas peleas “multitudinarias” que se cobró la vida de
otro de los perros. La presidenta ha
tratado en
reiteradas ocasiones de hacer responsable a la plantilla.
Cuando usted no cumple con los requisitos mínimos de formación para con sus
trabajadoras, y ni tan siquiera dispone de un protocolo claro para estos casos,
es dudosa su autoridad moral para recriminar a las trabajadoras, cuando no
ilegal, en materia de prevención de riesgos laborales.
Se
debe formar a las trabajadoras, así como informar a la representación sindical,
en este caso la Sección Sindical de CNT, en los pasos que se den para la
resolución de esta carencia.
Con respecto a la movilidad.
El puesto de trabajo se encuentra en “Camino Carril del Polvo, SN, Ravelo”,
para quien no conozca el lugar, aclaramos que solo accesible por una carretera
de tierra. Algunas compañeras llegan en coche, pero otras acceden a su puesto
de trabajo caminando desde la última parada de guagua. El camino andando se traduce en 20’ de desplazamiento. No se paga
ningún de plus por movilidad. Pero
tampoco la empresa dispone de un vehículo permanente, para transportar, personas
o animales que sufran algún tipo de accidente (como ya ha ocurrido). A veces la
asociación ha llegado a tener de forma esporádica coches de “Rentacar” pero estos no siempre disponen de la ventilación
adecuada. Esperamos se subsane esta situación, y que, exista un vehículo que,
por seguridad pueda ser empleado en caso de accidente, y que se pague el debido
plus de movilidad a nuestras compañeras.
Queremos clarificar con respecto a este
punto, y siempre con la esperanza de
llegar a un
entendimiento en materia
sindical, las trabajadoras no han querido hasta
este momento visibilizar muchas de las
situaciones de “pesadilla” que se viven dentro de la asociación. De ellas,
se derivan las bajas que unas tras otra han ido solicitando las compañeras.
Así, se ha llegado a presenciar como la
dejadez de la directiva, ha propiciado que perros se llegan a “despellejar”
vivos entre ellos. Esto es fruto de la incompetencia clara en la gestión
del refugio. Se ha permitido que los perros estén sueltos, y que haya escasez
de personal, lo que cual produce situaciones absolutamente demenciales. Si no
se atienden las reivindicaciones de la plantilla con respecto a este punto, solicitamos
se cierre el albergue. Puesto que no
es un problema que afecte exclusivamente a nuestras compañeras, sino también a
los animales que allí viven.
2-
Una planificación de
horarios correcta y adecuada a la dimensión
del trabajo.El cumplimiento de los días libres que correspondan a las
trabajadoras.
“Si
quieren librar un día tienen que trabajar doce horas”. Esto es una afirmación
mas que frecuente en distintos puestos de trabajo. Hay muchas empresas y
asociaciones que no comprenden que la realización de horas extras es siempre
voluntaria, y las exigen para otorgar los días libres, vacaciones y descansos
que sí son “obligatorios”.
En ADEPAC, no existe una planificación del
horario. Las trabajadoras suelen hacer hasta 42 horas semanales. Mas
las horas extras. Es decir, según “cálculos”
de la asociación la jornada laboral completa es más larga, en una protectora de
animales que en cualquier otro puesto de trabajo. Esto es inadmisible
según la legalidad, TODAS, las horas
extras deben ser remuneradas. De otra forma, se está incurriendo en un
delito.
3-
El pago regular de los salarios.
La situación de impago de las cantidades
reclamadas por las trabajadoras, continua sin resolverse.
Hasta la fecha nuestras compañeras siguen exigiendo
el pago de las cantidades no percibidas, en materia de horas extras, y de
nóminas atrasadas. En concreto hay dos compañeras, que no han cobrado el
último mes, pero esta no es la única deuda que ha contraído la asociación con
sus empleadas. Además, la empresa ha
despedido D.C.G., el compañero hastiado del clima de trabajo, no va a pelear
por la nulidad del despido. La presidenta, en un primer pretendía que este firmase la “baja
voluntaria”, lo cual no era el deseo del compañero en ningún momento. Esta
una táctica habitual en las empresas cuya finalidad es, ahorrarse los costos de
un despido. Recordamos que el despido en el Estado español, es prácticamente “libre
y gratuito” por lo cual, emplear este tipo de chantajinas
para
con las trabajadoras no atiende a otra
razón, que al egoísmo y a la falta de comprensión por parte de una patronal
carnívora que atenta contra la mano que sostiene sus empresas.
Una vez más, no es comprensible de ninguna
manera que una asociación fundada por y para el cuidado de animales, carezca de
la empatía necesaria para con las trabajadoras. Sin ellas, es imposible el
desarrollo de las labores de ADEPAC, y por lo
tanto la CNT no va a dar su brazo a torcer en la defensa de las compañeras y
sus derechos.
cnt, canarias, sov, anarcolsindicalismo,
accidente laboral,
anarcosindicalismo,
conflicto,
derechos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)